He aprendido todo esto:
Tema 2:
· Los factores de la revolución francesa como el ambiente revolucionario (pervivencia de la sociedad estamental, quiebra de las finanzas del Estado...), las primeras reformas revolucionarias (proclamaron la abolición de la sociedad estamental, aprobaron la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano...), la primera república francesa, el terror y el directorio.
· De Napoleón Bonaparte algunas batallas como la Grande Armée.
· El congreso de Viena y la Restauración.
· El liberalismo y el nacionalismo, he sabido más información, como por ejemplo que el liberalismo defendía las libertades individuales y el nacionalismo defendía la libertad de los pueblos o naciones etc.
· Las oleadas revolucionarias (las revoluciones de 1820, oleada revolucionaria de 1830, y las revoluciones de 1848).
· Algunas cosas del romanticismo como el obra de Gèricault "La balsa de la Medusa" y otras cosas como el surgimiento de un movimiento neohistoricista etc.
Tema 3:
· Los factores de la Revolución Industrial (revoluciones políticas, poderío naval, cambios en las mentalidades, ventajas naturales y yacimientos de hulla).
· Las causas de la Revolución agraria Británica (introducción de nuevos cultivos, aplicación de nuevas técnicas, nuevos sistemas de drenaje y de riego, y la selección de razas animales), donde se originó etc.
· La Revolución Demográfica (causas, etapa de transición etc).
· Avances de la industria textil como Newcomen construye la primera máquina de vapor, John Kay inventa la lanzadera volante, James Hargreaves inventa una máquina hiladora etc. Y la información de la industria textil.
· La Revolución industrial: de Gran Bretaña al resto del mundo, (la minería del carbón y la industria siderúrgica, parte de la información de los transportes y las comunicaciones como que la revolución industrial conllevó al auge del comercio y del transporte etc.) Y el impacto de la Revolución Industrial en el mundo.
· Alguna información de la burguesía como el modelo de burgués que era el self-made man y el proletariado como el precio del trabajo.
· Casi toda la información del sistema capitalista.
· Las organizaciones obreras que hicieron protestas sobre las innovaciones tecnológicas etc.
· Los primeros pensadores socialistas como Saint- Simon etc.
· Marx y la lucha de clases como que publicó junto con Friedrich Engels el Manifiesto del Partido Comunista (1848) etc.
· El positivismo y el arte realista. Por ejemplo autores como Dickens, Flaubert, Galdós, Corot etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario